domingo, 30 de marzo de 2008

Ciclo de conferencias: “Cómo leer un texto filosófico de la antigüedad”

Si bien es sabido que un texto filosófico escrito hace más de veinte siglos posee una especificidad propia, no suelen extraerse las consecuencias que se imponen a partir de dicha evidencia. La serie de conferencias está destinada a aprovechar de la experiencia de quienes han consagrado gran parte de su vida al estudio de algunos de dichos textos.

28 de marzo: “Alcidamante de Elea: un texto paradigmático de la tensión oralidad-escritura”
Ángel Castello (UNSAM, UBA)

18 de abril: “La fortuna de los textos de los sofistas. Platón y Aristóteles frente a Protágoras”
Graciela Marcos (UBA, CONICET)

9 de mayo: “Filosofía y drama en Platón. A propósito de cómo leer algunos pasajes del Teeteto y del Filebo”
Marcelo Boeri (Universidad de los Andes, Chile)

30 de mayo: “Fedro o el problema de un momento de giro”
Armando Poratti (Universidad Nacional de Rosario, CONICET)

13 de junio: “La tensión entre interpretación y verdad en la hermenéutica de textos filosóficos antiguos (Platón y Aristóteles)”
Fabián Mié (CONICET, Universidad Nacional de Córdoba)

27 de junio: “Dos traductores frente a un mismo texto: el Banquete”
Victoria Juliá (UNSAM) - Ezequiel Ludueña (UBA)

Las conferencias tendrán lugar a las 18 horas en la Escuela de Humanidades, Campus “Miguelete” de la UNSAM
Martín de Irigoyen 3100
1650 San Martín (Bs. As.)
República Argentina
Tel.: (+54 11) 4580-7281 / 7282 / 7290

Consultas: cefiloantigua@unsam.edu.ar

miércoles, 26 de marzo de 2008

Ciclo Memoria, Identidad, Cultura y Diseño



Organizado por la cátedra Rico, Diseño Gráfico, FADU-UBA en:
Centro Cultural del Sur. Av. Caseros 1750, Barracas.
Complejo Cultural Chacra de los Remedios. Lacarra y Directorio. Pque. Avellaneda.

Jueves 27 de Marzo, 21 hs. Centro Cultural del Sur

Proyección del documental “Quién soy yo?” de Estela Bravo, 2007.
"Las Abuelas de la Plaza de Mayo están buscando a los 500 nietos robados. Hasta ahora 88 nietos han sido encontrados y pudieron recuperar su verdadera identidad". De eso trata el documental de Estela Bravo, multipremiado en el 29º Festival del Nuevo Cine Latinoamericano.

Viernes 28 de Marzo, 19.30 hs. Centro Cultural del Sur

Proyección de Videos Gráficos de estudiantes de dg2 por los 30 años de lucha de Abuelas de Plaza de Mayo.
Charla con docentes y estudiantes de la cátedra y con la participación especial de: Rosa Roisinblit, vicepresidenta de Abuelas de Plaza de Mayo; Pedro Luis Nadal, nieto restituido; Lorena Battistiol, hija de Egido Battistiol y Juana Matilde Colayago detenidos-desaparecidos el 31/08/77; Lorena y Flavia (hermana mayor) buscan a su hermano/a nacido durante el cautiverio de su madre. Se presentarán trabajos realizados sobre la temática de Recuperación de Memoria por el Equipo de Voluntariado FADU-FFyL, dirigido por la Dirección de Derechos Humanos - SEU - FADU - UBA.

Sábado 29 de Marzo, 19.30 hs. Complejo Cultural Chacra de los Remedios

Inauguración: exposición de trabajos de estudiantes de dg3 sobre identidad visual sobre el complejo cultural chacra de los remedios, realizados en el 2007.
La muestra de trabajos sobre identidad y comunicación estará durante todo el mes de abril abierta al público en conmemoración del aniversario del Parque Avellaneda.

Todas las actividades antes mencionadas se inscriben en la iniciativa Cultura a la Vista de la cátedra Rico para vincular la producción de los estudiantes con los comitentes reales.

En los tres niveles de la cátedra se trabaja para unir el trabajo académico con las necesidades sociales y desde el rol disciplinar del diseñador como operador cultural.

www.catedrarico.com.ar

domingo, 23 de marzo de 2008

Periodismo portátil, o cómo sobrevivir escribiendo historias por el mundo

¿Ser freelance o trabajar dentro de una redacción? Para un periodista, la duda equivale al "ser o no ser" de Shakespeare. Con la experiencia de años de reportero globalizado, el autor de La vida de una vaca (Planeta) responde y toma partido.

Por Juan Pablo Meneses

Cada vez con más frecuencia me preguntan: ¿Conviene ser un periodista freelance? Y siempre, irremediablemente, aunque sea en la cafetería de una ciudad helada o en las arenas de una playa tropical, digo claramente que no. No conviene, amigo. Y lo digo seriamente.
Desaliento a los periodistas de redacciones cansados de sus jefes, de sus editores que les cortan textos sin leerlos, de los sueldos bajos, de sus caras azules de tanto reportear por teléfono y no salir a la calle salvo cuando hay un amago de incendio. Desmoralizo a los estudiantes de periodismo que sueñan con una vida de viajes, aventuras, mujeres vaporosas, carreras de autos y guerras crueles en países exóticos y que ven en el reportero independiente una suerte de último héroe en tiempos dominados por los grandes multimedios.
No solo eso. Les cuento que en este negocio se paga poco, mal y tarde. Que no hay contrato fijo (hasta los periodistas de redacciones cada vez tienen menos contratos en blanco). Que se vive de lo que se produce (con el terrible peligro de mercantilizar tu vida). Que trabajar sin horarios equivale, finalmente, a estar todo el tiempo conectado. Y a los nuevos, que se creyeron eso de que la era digital -con tecnología al alcance de cualquier mano- democratizó los medios, les recuerdo la frase base de la economía de hoy: el grande se come al chico. Y el periodista independiente, por mucho trabajo que tenga, siempre será el insignificante dentro de un océano de tiburones.
Les advierto que no solo van a tener que escribir y viajar (los dos grandes amores del periodista), sino que deberán aprender a buscar temas, producir historias, vender artículos, financiar reportajes, negociar una buena paga, y además cobrarla. Y para cobrarla no solo deberán tener paciencia (algunos, especialmente en Latinoamérica, llegan a tardar más de un año en pagarte), sino que también deben tener una adecuada cuenta de banco, facturas internacionales (el freelance suele trabajar para varios países) y hasta un código Swift para los reembolsos en otras monedas.
Les recuerdo que todas esas actividades juntas (las periodísticas y administrativas) las deberán hacer por lo menos una vez a la semana: no hay en toda habla hispana un medio que te pague un trabajo con lo suficiente para vivir un mes. Les agrego que la mayoría de la gente trabaja con horario de oficina, así que por las tardes se sentirán solos. Que las cuentas llegan y no te esperan. Les digo que en muchos casos serán tratados con la óptica del inmigrante ilegal: si no te gusta, te jodes.
Y ahí, cae sobre nuestras despistadas cabezas la pregunta: ¿Uno es freelance por opción, o porque no quedó otra alternativa? ¿Será que uno elige conscientemente vivir lejos del amparo contractual de un gran medio, o es que finalmente las circunstancias -políticas, económicas, religiosas y sociales; por nombrar las más obvias- son las que nos llevan a estar en la industria, pero desde un costado?
La misma pregunta se le podría hacer a cualquiera que viva al margen: ¿Estás fuera porque quieres o porque no te dejan entrar? Y curiosamente es posible, muy posible, que el aislado responda lo mismo que muchos periodistas freelance : por las dos razones. Y las dos al mismo tiempo.
Siempre las dos al mismo tiempo. El periodista independiente no tiene jefe, y tiene muchos a la vez. Es dueño de su tiempo, y es esclavo del reloj. Es el mercenario pragmático, y es un romántico sin remedio. Es un afortunado que tiene tiempo para viajar, y es la carne de cañón que tenemos para las emergencias. Es libre, y está atrapado.

Oficina portátil

Siempre he trabajado como freelance, aunque fue a partir del año 2000 que comencé a llamar a mi estilo de trabajo "periodismo portátil". Ese año había ganado algo de dinero en un concurso de crónicas, y con los dólares en el bolsillo me compré una laptop y una cámara digital. Metí todo en una pequeña maleta y me fui de Chile a escribir historias por el mundo. Ya van más de ocho años y todavía no regreso.
Una de las influencias para lanzarme a la aventura fue la novela Historia abreviada de la literatura portátil, de Enrique Vila-Matas. Desde las primeras páginas sentí que los requisitos de admisión para ser un buen "shandy" [cofradía creada por el escritor español, tomada de La vida y opiniones del caballero Tristram Shandy , de Lawrence Sterne] eran similares a los que debía tener todo el que quisiera hacer periodismo portátil: "Poseer como primera condición una obra ligera, transportable, nada retórica y que ocupe poco lugar en la maleta. Debe ser, además, un viajero impenitente, casi un nómada. No pretender grandes ideales, ni plantearse propósitos sublimes. Funcionar como un individuo autónomo. Ser lo suficientemente insolente para enfrentarse con el orden establecido y sentir solidaridad por los desheredados de la Tierra".
Así como Vila-Matas ha confesado que "lo importante no es ambicionar la fama o el ser escritor, sino escribir", creo que la principal ambición del periodista portátil debe ser poder viajar y sobrevivir de lo que se escribe, por sobre los laureles efímeros o los aplausos de las academias estilísticas. En tiempos que cada vez más periodistas se convierten en periodistas freelance por la única meta de poder subsistir teniendo independencia de sus jefes, el que se vuelca al periodismo portátil busca además -y por sobre todo- recorrer diferentes mundos y vivir de lo que vas contando.
No es casual que mi primer libro de crónicas se llame Equipaje de mano, el nombre de la maleta emblema de lo portátil. Ni que haya sido escrito en cibercafés de medio mundo. Ni que cada una de sus diez crónicas fuera editada por un escritor distinto desde una ciudad diferente del planeta (Juan Villoro desde Barcelona, Alberto Fuguet desde Santiago de Chile, Alma Guillermoprieto desde el D.F., Jon Lee Anderson desde Bagdad; citando algunos ejemplos). Tal vez por eso me gusta pensar en Equipaje de mano , como el primer libro completamente de periodismo portátil.
Desde que partí, el periodismo portátil ha tenido sus cambios técnicos. Por ejemplo, ya no es necesario cargar una laptop. Desde que comprobé que en el mundo hay casi tantos cibercafés como pobres y que cada vez cuesta más barata la hora de conexión, eliminé el riesgo de que me robaran la computadora y adopté los centros de Internet como mi despacho. Una oficina portátil que está en cualquier sitio y que se parece mucho a la redacción de un diario. Solo que a diferencia de los periodistas de planta, que ven todos los días a la misma gente, en la oficina portátil casi nunca ves la misma cara dos veces.
País portátil se llamó la novela que en 1968, en pleno boom latinoamericano, se ganó el premio Biblioteca Breve de Seix Barral. Hace poco le preguntaron a su autor, el venezolano Adriano González León, si sería posible hacer poesía con las noticias de todos los días. Adriano respondió con singularidad: "Las noticias de todos los días son completamente imbéciles, sobre todo las políticas, pero las noticias curiosas sí dan pie para soñar". Al igual que el autor de País portátil, creo para el periodista portátil la noticia diaria es anécdota, y que la anécdota es su verdadera noticia. Esa debe buscar.
Cada vez con más frecuencia me preguntan: ¿Conviene ser un periodista freelance? Y siempre, irremediablemente, aunque sea en la cafetería de una ciudad helada o en las arenas de una playa tropical, digo claramente que no. Los costos son muy altos, para un beneficio demasiado menor. Para eso, mejor ser un periodista portátil.
Gracias al periodismo portátil he disparado un fusil AKA47 en Vietnam, aparecí en una película porno en Nueva York, estuve en un torneo de niños boxeadores en el pueblo del poeta chileno Jorge Teillier, celebré el título mundial de Fórmula 1 con el piloto campeón y vi argentinos llorar su encierro en un pueblo abandonado de España. Además, aprendí a diferenciar los medios que no te pagan nunca de los que te publican todo, y saber cuándo subir la tarifa o en qué momentos pasar un artículo gratis. Entendí que cada compromiso asumido es sagrado, y que en las fallas se perjudica tu nombre: tu verdadero capital.
Y aunque he comprobado que es posible conseguir cierta estabilidad laboral y vivir de tu trabajo siendo un abnegado periodista freelance, vuelvo a inclinarme cada día por el periodismo portátil. Ese que tiene su oficina en cualquier ciudad y que busca algo tan simple como querer sobrevivir escribiendo historias por el mundo. Por algo, uno de sus requisitos es: no pretender grandes ideales, ni plantearse propósitos sublimes.


Diario La Nación, sábado 22 de marzo de 2008.

jueves, 20 de marzo de 2008

Murió Arthur C. Clarke, el maestro de la ciencia ficción

El escritor británico Arthur C. Clarke, cuya obra hizo aportes tanto a la ciencia ficción como a los descubrimientos científicos, falleció ayer (19 de marzo), a los 90 años, en un hospital de la capital de Sri Lanka, donde residía desde 1956. En los últimos tres meses, Clarke había sido hospitalizado en varias ocasiones debido a insuficiencias respiratorias.

Entre los más de 90 libros que escribió en su prolífica carrera literaria, Clarke -que había recibido el título de caballero inglés en 2000- es autor de "El centinela", el relato que Stanley Kubrick llevó al cine como 2001: Odisea del espacio.
Además, Clarke fue matemático y físico, sentó las bases de los satélites en órbitas geoestacionarias como centros de telecomunicaciones y se desempeñó como comentarista televisivo de las misiones Apolo a la Luna.
Clarke nació el 16 de diciembre de 1917 en Somerset, Inglaterra, y fue desde niño un aficionado a la astronomía. Su familia se mudó a Londres en 1936 y Clarke se unió enseguida a la Sociedad Interplanetaria Británica -que presidió durante dos períodos años más tarde y cuya sede central terminó instalada en su casa- y comenzó a escribir ciencia ficción.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Clarke sirvió en la fuerza aérea británica como especialista en radares y participó en el desarrollo de un sistema de defensa con esa tecnología.
En 1945, en un artículo científico planteó por primera vez la idea de que los satélites podían ser centros de telecomunicaciones. Estos trabajos le valieron varios reconocimientos, entre ellos que la Unión Astronómica Internacional bautizara Clarke a la órbita geoestacionaria a 36.000 kilómetros sobre el Ecuador.
Después de la guerra, Clarke realizó estudios en física y matemática y simultáneamente comenzó a escribir ciencia ficción. Su primer relato, "Partida de rescate", se publicó en 1946. Su nutrida obra literaria -que destaca el optimismo por el progreso científico, los encuentros con culturas superiores y su interés por los fenómenos paranormales- lo convirtió en un gran divulgador.
En los 50, sus obras fueron de tipo humanista-utópico, como El fin de la infancia, La ciudad y las estrellas y "El centinela", de 1951. El éxito del film, que ganó un Oscar, fue tan grande que Clarke convirtió el relato en una novela que llamó igual que la película. A ese libro le siguieron tres más de la misma serie.
Perfil político. En 1969, cuando era considerado el principal profeta de la era espacial, Clarke se unió a la cadena CBS para narrar junto al astronauta Wally Schirra la llegada del Apolo a la Luna. Años después tuvo el mismo papel en las misiones Apolo XII y Apolo XIV.
En los 70 se destacaron Cita con Rama -que abrió una serie que tuvo tres libros más- y Fuentes del paraíso, ejemplos de la llamada "ciencia ficción dura". Una última etapa, a fines de los 80 y los 90, se caracterizó por un perfil más político y social, como en Factor detonante o Sismo grado 10.
Desde 1956, Clarke vivía en Sri Lanka, siguiendo su interés por la exploración submarina. En 1998, el diario The Sunday Mirror divulgó acusaciones de pederastía en su contra, que nunca se confirmaron. En 1953, Clarke se casó con la norteamericana Marilyn Mayfield, pero el matrimonio duró sólo seis meses.
Clarke había aprendido tanto de la ciencia como había contribuido a difundirla: "Si algo sabemos de la historia de los descubrimientos es que, en el largo plazo, las profecías más arriesgadas son ridículamente conservadoras", escribió.

Agencias AFP y EFE

martes, 18 de marzo de 2008

La Orquesta Filarmónica de Buenos Aires comienza su temporada 2008 con el estreno mundial del Requiem de Christian Favre

Con dirección musical de Facundo Agudín, se estrenará esta nueva obra sinfónico-coral del compositor suizo con la participación especial del Orfeón Buenos Aires, dirigido por Néstor Andrenacci y Pablo Piccinni. Actuarán como solistas la soprano Bénédicte Tauran, la mezzosoprano Lili Küttel, el tenor Enrique Folger y el bajo-barítono Hernán Iturralde.

El martes 18 y miércoles 19 de marzo a las 20.30 la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires comenzará su temporada 2008 con el estreno mundial del Requiem del suizo Christian Favre, junto al Orfeón Buenos Aires. Los conciertos se realizarán en la Basilica Nuestra Señora del Rosario del Convento Santo Domingo, Av. Belgrano y Defensa, con entrada libre y gratuita.

El Requiem de Christian Favre se articula en cinco grandes partes (Requiem aetermam - Kyrie eleison - Dies irae - Sanctus - Agnus Dei), que se construyen sobre temas simples que sufren transformaciones de carácter sin atarse a formas tradicionales. Favre brinda detalles de su obra: "La orquesta, omnipresente, desempeña un papel importante en la dramaturgia de mi Requiem. El coro, elemento central, expresa la fuerza, la densidad, la energía, la revuelta, pero también la paz y el recogimiento. La acción de los solistas se integra al flujo melódico global, sus voces parecen salir de la paleta orquestal como en una gran ópera romántica. Sus intervenciones, en superposición, en oposición o en respuesta al coro suelen tener un carácter dramático pero también intimista".

La dirección musical estará a cargo de Facundo Agudín, joven intérprete radicado en Suiza que estudió en la Universidad Católica Argentina y en la Schola Cantorum de Basilea y actualmente es director artístico de Musique des Lumières, de la OSJ Orchestre Symphonique del Jura y de la compañía Opera Obliqua. La dirección de coro será de Néstor Andrenacci y Pablo Piccini.

Los solistas serán la soprano francesa Bénédicte Tauran, ganadora del premio Mozart de Ginebra en 2003 y quien se presentó en el Teatro de Champs-Elysées y en salas de Montpellier, Nantes-Angers, Rennes, Praga, Turín y Montecarlo; la mezzosoprano suiza Lili Küttel, actual miembro de la Junge Kammeroper Köln; el tenor argentino Enrique Folger, quien estudió en el Instituto Superior de Arte, se perfeccionó en Alemania con Graciela Alperyn y participa de las temporadas del Teatro Colón; y Hernán Iturralde, bajo-barítono que ha actuado en Europa bajo la dirección de Helmuth Rilling, Lothar Zagrosek y Marcello Viotti y ha participado de destacadas producciones en Argentina.

MARZO: MARTES 18 Y MIÉRCOLES 19, 20.30 / BASÍLICA NTRA. SRA. DEL ROSARIO DEL CONVENTO SANTO DOMINGO, AV. BELGRANO Y DEFENSA. ENTRADA LIBRE Y GRATUITA.

martes, 11 de marzo de 2008

Muestras virtuales sobre el mundo del libro

La Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas en su afán por promover la literatura y el hábito lector pone a disposición de los internautas cinco exposiciones virtuales dedicadas al libro.
Todas las muestras pueden verse en la página Web del Ministerio de Cultura, organismo del que depende, y su objetivo es acercar y dar a conocer al público diferentes aspectos del libro.


En la actualidad hay abiertas cinco exposiciones de diferentes temáticas y destinadas a todos los grupos de edades.

En la primera exposición “Ilustrísimos” se realiza un repaso al panorama de la ilustración infantil y juvenil en España, contiene obras recientes de 73 ilustradores con una gran variedad de estilos y técnicas.

“Historia de los premios Cervantes” es una exposición en la que además de hacer una breve introducción al origen de los premios más importantes de la literatura en español, repasa aspectos personales destacados y la obra de cada uno de los autores galardonados con el Cervantes desde su creación en 1976.

Otra de las muestras incluida es “Miradas en torno al Quijote”, su origen se enclava en la celebración del IV Centenario de la obra, nació con la idea de conmemorar esta fecha. Para ello, la Subdirección General encargó a los galardonados con el Primer Premio a las Mejores Ilustraciones Infantiles y Juveniles una pintura sobre cualquier aspecto de la novela. El resultado es una colección de 24 láminas realizadas con diferentes técnicas artísticas que suponen diferentes miradas sobre la obra cumbre de la literatura española.

La exposición “De imágenes, libros y lecturas” consiste en 29 instantáneas de los mejores fotógrafos españoles en las que plasmas su particular visión del libro o de la lectura.

Por último, “Historia del Libro Español” incluye treinta paneles con fotografías y textos que hacen un repaso por los momentos más destacados del libro español, desde los primeros Beatos y códices hasta la aparición del libro en formato electrónico.
A través de esta propuesta, con un simple clic, todos los usuarios que lo deseen puede acercarse un poco más al mundo de la cultura.

Fuente: Ministerio de Cultura de España

domingo, 9 de marzo de 2008

Tipeo, luego existo


Por Edith Rubens, especial para ANC-UTPBA

Otra buena noticia llegó a los oídos de quienes ejercen y desarrollan tareas en páginas digitales al finalizar el primer mes del año. La Cámara Nacional de Trabajo reconoció como “periodistas” a los trabajadores que brindan información a través de Internet, resulte o no una empresa periodística.

Si bien este beneficio alcanzó a dos trabajadores de UOL Sinectis, sienta un precedente que se suma a otros casos como el encuadramiento dentro del Estatuto del Periodista Profesional y del Convenio Colectivo de Trabajo (301/75) de los trabajadores de Terra Networks, hecho que se logró en septiembre del año que acabamos de despedir.
Por otro lado, conviene recordar que en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires los portales barriales inscriptos en el Registro de Medios Vecinales reciben desde el año 2001 la publicidad oficial correspondiente, en virtud de la Ordenanza 52360. Un reconocimiento más en su calidad de periodistas.
¿Existe el periodismo digital? Se le preguntó hace unos años atrás a la española María José Cantalapiedra, doctora en Ciencias de la Información de la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea, España. “Por supuesto –respondió- así como hay un periodismo radiofónico y otro televisivo, también existe un periodismo digital. Desde luego, comparten una estructura común y tienen una forma muy parecida de trabajar. (...) Conectar un artículo determinado con otras unidades informativas requiere de una formación determinada.”
Qué duda cabe, las ediciones electrónicas han ido ganando el espacio digital y numerosos puestos laborales se han creado a la par de su desarrollo.
“En el trabajo on line se naturaliza la figura del ‘periodista polivalente’, al que se le impone la realización de la nota, redactar, editar, sacar fotos, pensar su funcionalidad en el portal y también asumir funciones de diseño”, señalan los licenciados Glenn Postolsky y Daniel Rodríguez en la Revista Digital del Observatorio de Medios de la Utpba.
Una realidad que trasciende las fronteras de nuestro país y que se concreta a escala mundial.
Quienes desempeñan tareas en portales on line son en su mayoría jóvenes entre 20 y 30 años altamente familiarizados con la tecnología digital que trabajan en condiciones laborales desfavorables y con bajos niveles salariales.
“Bien saben los trabajadores de las empresas on line: lo que afecta a la calidad de la información son las condiciones de trabajo, no las tecnologías”, concluyen Postolsky y Rodríguez.
Así como en el pensamiento cartesiano el hombre ocupa la centralidad de la reflexión, en los portales informativos el eje está puesto en quien produce y elabora los textos. Por tanto casi como una ley cartesiana, de lo único que no se puede dudar es que si trabaja en un portal de Internet y produce notas es periodista.

viernes, 7 de marzo de 2008

8 de marzo, Día Internacional de la Mujer

"No se nace mujer, se llega a serlo."
—Simone de Beauvoir.
Como todas ustedes sabrán...
...el Día Internacional de la Mujer se refiere a las mujeres corrientes como artífices de la historia y hunde sus raíces en la lucha plurisecular de la mujer por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre. En la antigua Grecia, Lisístrata empezó una huelga sexual contra los hombres para poner fin a la guerra; en la Revolución Francesa, las parisienses que pedían "libertad, igualdad y fraternidad" marcharon hacia Versalles para exigir el sufragio femenino.
La idea de un día internacional de la mujer surgió al final del siglo XIX, que fue, en el mundo industrializado, un período de machismo y turbulencia, crecimiento fulgurante de la población e ideologías radicales.
Feliz día para todas ustedes!!! (Y para nosotras).

Les desea

El Ángel del Libro